De la ciencia al cuidado: España lidera una investigación revolucionaria sobre bienestar animal

España lidera una investigación revolucionaria sobre bienestar animal

En Parques Reunidos, creemos que el verdadero cuidado de los animales va más allá de la atención diaria. Significa comprender su bienestar a través de la ciencia.

Esta convicción ha impulsado un emocionante estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesionales de varios zoológicos, incluido el Zoo Aquarium de Madrid. Juntos, el equipo ha logrado un hito científico mundial: desarrollar el primer método no invasivo para medir los niveles de oxitocina en muestras fecales, utilizando leones como especie modelo.

Una nueva forma de entender el bienestar animal

La oxitocina, conocida a menudo como la “hormona del vínculo”, desempeña un papel vital en el comportamiento social, la regulación del estrés y la conexión emocional. Hasta ahora, estudiarla requería procedimientos invasivos, como la extracción de sangre, que podían influir en los resultados.

Al validar la oxitocina fecal como un biomarcador fiable, los investigadores han encontrado una manera suave y libre de estrés de evaluar el bienestar animal, abriendo la puerta a nuevos indicadores positivos de bienestar en diversas especies.

Colaboración para la conservación

Este estudio pionero, realizado en cinco zoológicos españoles, implicó la recogida de muestras de 16 leones, machos y hembras, que viven en grupos sociales estables. Los resultados confirman que la oxitocina puede detectarse de forma consistente en las heces, proporcionando información valiosa sobre cómo los animales experimentan tanto los vínculos sociales como las condiciones ambientales.

El proyecto representa un gran avance hacia una gestión ética de los animales y refuerza el papel de los zoológicos modernos como centros de investigación científica y de conservación.

Hablamos con Eva Martínez, veterinaria del Zoo Aquarium de Madrid

¿Qué significa esta investigación para el futuro del bienestar animal en los zoológicos?

Este estudio es un gran paso adelante porque nos ayuda a medir no solo el estrés, sino también las emociones positivas. Ahora podemos comprender cómo se sienten los animales de una manera mucho más completa y, lo más importante, sin molestarlos.

¿Fue difícil recoger y analizar las muestras de los leones?

Requirió coordinación, paciencia y un gran trabajo en equipo. La clave fue recoger las muestras de forma natural, sin modificar en absoluto la rutina diaria de los animales. Cada muestra cuenta una historia sobre cómo viven los leones y cómo interactúan en su entorno.

¿Cuáles son los siguientes pasos en esta línea de investigación?

El objetivo es perfeccionar el método y aplicarlo a otras especies. Comprender mejor la oxitocina podría ayudarnos a realizar mejoras basadas en evidencia en la gestión animal, desde el diseño de los hábitats hasta la composición de los grupos sociales.

En Parques Reunidos, estamos orgullosos de apoyar a equipos que combinan pasión por los animales con excelencia científica. Esta colaboración entre universidades e instituciones zoológicas de España refleja nuestro compromiso compartido con la mejora continua, la innovación y el bienestar de cada especie bajo nuestro cuidado.

Juntos, avanzamos hacia un futuro donde el bienestar animal se comprenda, se mida y se mejore a través de la ciencia.