Protegiendo gigantes: una entrevista con Kristian Bold sobre ‘EleFest’ de Blackpool Zoo

 ‘EleFest’ de Blackpool Zoo

En Parques Reunidos, la conservación es más que una responsabilidad: es una vocación. Nuestros parques zoológicos son el hogar de iniciativas que protegen especies en peligro y conectan a los visitantes con la naturaleza de maneras significativas. Uno de los ejemplos más inspiradores procede de Blackpool Zoo, donde ‘EleFest’ se ha convertido en una celebración muy querida de la comunidad, a través del aprendizaje y la conservación de elefantes.

Hablamos con Kristian Bold, responsable de Investigación y Conservación en Blackpool Zoo, sobre cómo comenzó esta iniciativa, su impacto y lo que supone en los elefantes, tanto en el zoológico como en su hábitat natural.

Kristian, para quienes no lo hayan oído antes, ¿qué es exactamente ‘EleFest’?

‘EleFest’ es nuestro evento comunitario de conservación bienal dedicado a concienciar y recaudar fondos para la conservación del elefante asiático. Lo lanzamos en 2018 con el objetivo de reunir a nuestra comunidad local para celebrar a estos increíbles animales, mientras apoyamos proyectos que los protegen en la naturaleza.

Desde entonces, se ha convertido en uno de los momentos destacados de nuestro calendario: una tarde divertida y significativa que combina educación, conservación y una experiencia memorable para los visitantes. ¡Hasta ahora, hemos recibido a cerca de 10.000 visitantes y recaudado más de 30.000 libras para la conservación de elefantes!

¿Por qué decidisteis centraros en los elefantes asiáticos en particular?

Los elefantes asiáticos (Elephas maximus) están clasificados como peligro de extinción por la UICN, y con solo unos 40.000 ejemplares en libertad, su futuro es incierto. La pérdida de hábitat, la caza furtiva y el conflicto con los humanos siguen amenazando su supervivencia.

En Blackpool Zoo tenemos el privilegio de cuidar de la mayor manada reproductora de elefantes asiáticos del Reino Unido*, lo que nos brinda una plataforma, y una responsabilidad, para contar su historia. Eventos como ‘EleFest’ nos permiten conectar emocionalmente a la gente y demostrar que todos pueden desempeñar un papel en la protección de esta especie.

En 2024, formasteis una colaboración con la Southern Thailand Elephant Foundation (STEF). ¿Cómo surgió?

Buscábamos un socio de conservación que compartiera nuestros valores y tuviera un impacto directo sobre el terreno, y STEF fue la elección perfecta. Es una organización veterinaria con sede en Khok Kloi, en el sur de Tailandia, que ofrece atención gratuita a elefantes de toda la región.

Nuestro primer gran evento de recaudación en apoyo a STEF, ‘EleFest’ en 2024, reunió más de 14.000 libras, y más de 3.500 visitantes pudieron conocer su increíble labor. Lo más emocionante es que esta alianza no se centra solo en la financiación, sino que también se trata de intercambiar conocimientos y experiencia entre nuestros equipos para mejorar el bienestar de los elefantes, tanto aquí como en el extranjero.

Háblanos un poco de vuestra manada de elefantes en Blackpool Zoo.

Actualmente cuidamos siete elefantes asiáticos, cada uno con su propia personalidad e historia. Nuestra elefanta de mayor edad, Kate, tiene 56 años y está con nosotros desde que tenía dos. ¡Es una de las favoritas de nuestros visitantes habituales!

Y luego está Zaiya, nuestra primera cría de elefante nacida con éxito, que llegó en 2025. Su nombre significa “fuerza” en indonesio, y realmente simboliza la esperanza y la resistencia de su especie. Ver al público conocerla por primera vez hará que EleFest 2026 sea especialmente significativo.

‘EleFest’ parece un gran proyecto. ¿Cómo lo hace posible el equipo?

Es un verdadero esfuerzo colectivo; eso es lo que lo hace tan especial. La idea surgió de nuestro equipo de Educación y Conservación, pero todo el zoológico se involucra. El equipo de cuidados de elefantes, atención al visitante, jardinería, mantenimiento… todos contribuyen a su manera.

Nuestro objetivo es que los visitantes se marchen inspirados e informados, ya sea aprendiendo sobre los elefantes, hablando con expertos en conservación o simplemente disfrutando del ambiente de la velada. Ese sentido de propósito compartido realmente encarna lo que representa Parques Reunidos: colaboración, pasión y compromiso.

¿Qué tipo de impacto ha tenido ‘EleFest’ más allá de las puertas del zoológico?

'EleFest' ha demostrado que la acción local puede tener un impacto global. Al trabajar con organizaciones de conservación que operan in situ, podemos apoyar esfuerzos vitales como tratamientos veterinarios, investigaciones sobre delitos contra la vida silvestre y proyectos comunitarios en países dentro del rango de distribución del elefante.

También hemos contribuido a iniciativas internacionales más amplias, como el Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). La colaboración está en el corazón de lo que hacemos. Es la forma en la que pequeñas acciones se convierten en un cambio real.

Por último, ¿qué sigue para ‘EleFest’ y para el camino de conservación del Blackpool Zoo?

‘EleFest’ seguirá creciendo como nuestro mayor evento de conservación en los próximos años. En cada edición, buscamos aumentar la sensibilización y recaudar más fondos que en la anterior. Pero nuestra visión va más allá de los elefantes. Esperamos que otros parques se sientan inspirados a crear eventos similares para reforzar sus propios esfuerzos de conservación, por lo que estaremos encantados de apoyarlos.

Al final del día, la conservación es un esfuerzo colectivo. Compartiendo ideas, experiencias y logros entre parques, podemos marcar una verdadera diferencia juntos.

En Parques Reunidos creemos que la conservación florece cuando las comunidades se unen: desde los visitantes que acuden a nuestros parques, hasta los equipos que dedican su carrera a proteger la vida salvaje. ‘EleFest’ es un testimonio de esa convicción: una celebración del compromiso, la colaboración y la esperanza para el futuro de los elefantes.

*A fecha de noviembre de 2025.