Reinventando la magia: detrás del espectáculo ‘Pinocchio – The Musical’ de Mirabilandia

Pinocchio – The Musical de Mirabilandia

Cuando la creatividad se une a la pasión, surge la magia, y este año esa magia ha sido reconocida.

En los Premios Parksmania 2025, Mirabilandia se llevó a casa el premio al Mejor Espectáculo Indoor con ‘Pinocchio – The Musical’, una reinterpretación audaz e imaginativa de una de las historias más queridas de todos los tiempos.

El premio celebra no solo el talento artístico de la producción, sino también la extraordinaria visión y dedicación de nuestro equipo de espectáculos, un grupo de creadores, intérpretes y técnicos con mucho talento que trabajan sin descanso para ofrecer experiencias que emocionen e inspiren a nuestros visitantes.

En ‘Pinocho: The Musical’, el eterno títere de madera renace como un robot humanoide conectado a Internet que navega por el mundo digital en busca de su identidad y su propósito. A través de una escenografía espectacular, una música potente y una narración sincera, el espectáculo tiende un puente entre tradición e innovación, invitando al público a reflexionar sobre lo que realmente significa ser humano en la era de la conectividad.

Este reconocimiento es una prueba del compromiso de Mirabilandia con la innovación y la excelencia en el entretenimiento en directo, así como de la fuerza creativa que define a toda la familia de Parques Reunidos.

Para saber más sobre cómo se gestó esta extraordinaria producción, nos sentamos con una de las mentes brillantes detrás del espectáculo: Marco Giony, director artístico de StuntmanShow Production.

¿Cómo surgió la idea de reimaginar Pinocho?

La idea era revisitar un clásico y adaptarlo a nuestra época, haciendo que resonara en un público más joven que ha crecido rodeado de tecnología. La historia se construyó sin elementos excesivamente imaginativos, sino ambientada en lugares reales y reconocibles. Los personajes se diseñaron para mantener la esencia y los rasgos de los originales.

¿Cuál fue el mayor reto a la hora de dar vida a esta versión futurista?

El mayor reto fue el aspecto musical. Una vez más, nuestro objetivo era seleccionar canciones conocidas que conectaran con el público más joven y que, al mismo tiempo, encajaran de forma natural en la trama.

¿Cómo respondió el público?

La respuesta del público fue muy positiva, ya que la producción gusta a todo el mundo, desde los niños hasta las familias.

Como cuenta Marco, cada escena, canción y efecto de iluminación se diseñó para despertar emociones que perduran mucho después de que caiga el telón.

Porque en Mirabilandia, y en Parques Reunidos, creemos que cada historia que contamos es una oportunidad para despertar la imaginación, crear conexiones y ofrecer momentos que los visitantes recordarán para siempre.